sábado, 7 de junio de 2008

Historia de SABRE


Cuenta la Historia que en un vuelo a mediados de la década de los 50´s C.R.Smith, quien era en aquellos momentos, presidente de American Airlines, viajó sentado al lado de un representante de ventas de IBM de nombre Blair Smith y una conversación trivial debida a la coincidencia en sus apellidos los llevó rápidamente a hablar de negocios y antes de finalizar el vuelo Blair Smith dice a C.R. Smith que IBM podría solucionar muchos de los problemas de su compañía. Un mes después IBM hace a American una propuesta para realizar un estudio del sistema de trabajo de la compañía y así encontrar las principales deficiencias del mismo.
En 1957 IBM y American Airlines firman un acuerdo formal y con equipo conjunto de 75 personas inician "SABER Project" (Semi Automatic Business Evironment Research). En marzo de 1959 terminan la versión preliminar del programa (beta) para que trabajara en un sistema IBM 7090.
La versión final es puesta en marcha en 1962 con un costo reportado de USD$30,000,000, con el nombre definitivo de SABRE y trabajando sobre dos supercomputadoras IBM 7090 en Briarcliff Manor, New York.
En 1972 en plena guerra fría Sabre es trasladado a una instalación Subterránea en Tulsa Oklahoma y es actualizado al nuevo sistema IBM 360 en un proceso sin precedentes que únicamente dejó a Sabre fuera de línea sólo 15 minutos.
Inicialmente Sabre fue diseñado para su uso exclusivo por American Airlines, posteriormente fue vendido a otras Aerolíneas, Agencias de viajes, alquiler de coches y hoteles.
Con el paso de los años los servidores de Sabre fueron avanzando al cambio de la tecnología pero como todas la mejoras se daban en el servidor central podían ser accedidas desde las terminales IBM e ICOT originales de los años 60.
En 1996 AMR Corp. termina el proceso de segregación de The Sabre Group y coloca exitosamente el 18% de las acciones de la nueva compañía.
Al pasar los años Sabre fue implementado en terminales modernas basadas en IBM OS/2 y OS/2 Warp corriendo un emulador. Finalmente y a principios de la década del 2000, las terminales ICOT e IBM que American Airlines tenía funcionando a lo ancho del mundo fueron substituidas con ordenadores basados en Windows corriendo un emulador de Sabre con funcionalidad completa llamado SABRE View.

Bibliografia : http://es.wikipedia.org/wiki/Sabre

Historia de Aeropostal

Para los inicios de la aviación comercial, Venezuela no contaba con sistemas de comunicación efectivos, ya que su sistema ferroviario no presentaba continuidad a lo largo del país y, lo irregular de su geografía dificultaba el paso en vehículos; sin embargo es uno de los últimos países en América del Sur en utilizar la aviación comercial como medio efectivo de transporte.
Es aquí cuando la compañía francesa Aéropostale, líderizada por su propietario Marcel Bouilloux-Lafont decide entrar en Venezuela hacia el año de 1.929. Encontrándose Venezuela virtualmente dividida gracias al Río Orinoco y siendo el lado sur del país una zona rica en oro y más tarde una zona productora de hierro, partiendo del puerto de Ciudad Bolívar a unos 300 Km del Océano Atlántico y cerca de Puerto España. Por otro lado desde la ciudad de Maracaibo de donde se extraen grandes cantidades de Petróleo que son trasladadas a la isla vecina de Curaçao para ser refinados.
Ante estas condiciones Aeropostale ve a Venezuela como un puente para comunicar Sudamérica con las islas del Caribe Guadalupe y Martinique; materializándose esta idea el 3 de Julio de 1929.
Los primeros vuelos de la aerolínea fueron realizados por tres Latécoé 28´s, aunque también se utilizaron en estos primeros vuelos los latécoére 26. Para el 31 de Diciembre de 1933 el gobierno venezolano adquiere la aerolínea cuando inexplicablemente el gobierno francés corta el subsidio que le daba a esta compañía.
Ya en manos venezolanas, la aerolínea seguía a cargo de personal francés, dirigido por Robert Guérin, hasta el primero de Enero de 1935, cuando se toma el nombre de Línea Aeropostal Venezolana (LAV) y las operaciones pasan a manos criollas, a cargo del comandante Francisco Leonardi, arrancando la compañía con un capital de 1.600.000 Bs., pero es solo para el 21 de Mayo de 1937 cuando el estado venezolano se hace propietaria del total de la aerolínea, asumiendo como medidas el aumento del capital y sustituyendo los Latécoé 28´s por fairchild 71s y comenzando el programa de expansión, con la pronta adquisición de seis Lockheed modelo 10 A Electras. En 1939 el centro de operaciones fue transferido de Maracay a Maiquetía debido a su cercanía con Caracas. Para 1942 se había aumentado considerablemente el número de aeronaves. Con la segunda guerra mundial se incrementa notablemente el interés en el transporte aéreo, especialmente cuando es América del Sur y principalmente Venezuela uno de los más importantes proveedores de petróleo a las filas aliadas.
Para 1994 sus operaciones comerciales cerraron, en un esfuerzo del Ejecutivo Nacional por reducir los gastos del gobierno, por lo que en 1996 esta, fue adquirida por la CORPORACION ALAS DE VENEZUELA, empresa de capital 100% privado, reiniciando sus operaciones el 07 de enero de 1997.
Hoy AEROPOSTAL ALAS DE VENEZUELA, se ha convertido en la empresa modelo de la aviación comercial venezolana, captando la preferencia de los usuarios por su puntualidad, seguridad y servicios, haciendo del buen servicio una tradición transmitida por generaciones.